Maniobras de Valsalva y Toynbee en aviación

Maniobras de Valsalva y Toynbee en Aviación

Los cambios de altitud generan variaciones de presión que pueden causar barotrauma de oído en vuelo. Para igualar la presión del oído medio y proteger la audición, pilotos, tripulantes y personal médico emplean dos técnicas clave: la maniobra de Valsalva y la maniobra de Toynbee. Este artículo explica qué son, cómo funcionan y cuándo utilizarlas en ascenso y descenso, dentro del marco de la medicina aeronáutica.

Si vuelas con frecuencia o estás en entrenamiento, dominar estas maniobras te ayudará a prevenir dolor, hipoacusia temporal y vértigo alternobárico, manteniendo comunicaciones claras y concentración durante las fases críticas del vuelo.

¿Qué es la Maniobra de Valsalva?

La maniobra de Valsalva consiste en exhalar suavemente con nariz y boca cerradas para generar una presión positiva en la rinofaringe que abre la trompa de Eustaquio e introduce aire al oído medio, equilibrando la presión a ambos lados del tímpano. Es especialmente útil durante el descenso, cuando la presión exterior aumenta.

  • Objetivo: Ventilar el oído medio con aire (presión positiva).
  • Cuándo usarla: Principalmente en descensos o si el oído permanece “tapado”.
  • Consejo técnico: Realízala suave y repetidamente, evitando soplar de forma brusca o sostenida.
  • Precaución: Evitar esfuerzos excesivos; si hay dolor agudo, detente y reintenta con menor presión.
Cómo realizar la maniobra de Valsalva
Cómo realizar la maniobra de Toynbee

¿Qué es la Maniobra de Toynbee?

La maniobra de Toynbee se realiza tragando con la nariz ocluida. El movimiento deglutorio abre la trompa de Eustaquio y facilita el intercambio de aire, ayudando a compensar la presión del oído. Es cómoda y “fisiológica”, y funciona muy bien en ascensos o como prevención durante el crucero.

  • Objetivo: Facilitar la apertura de la trompa de Eustaquio mediante la deglución.
  • Cuándo usarla: En ascensos o de forma preventiva; puede ser insuficiente en descensos pronunciados.
  • Consejo técnico: Traga saliva repetidas veces; masticar chicle o beber agua ayuda a disparar la deglución.

Diferencias Clave: Valsalva vs. Toynbee

Maniobra de Valsalva

Maniobra de Toynbee

Mecánica: Exhalar con nariz y boca cerradas para generar presión positiva.

Mecánica: Tragar con nariz ocluida para abrir la trompa de Eustaquio.

Mejor fase de vuelo: Descenso, cuando la presión exterior aumenta rápidamente.

Mejor fase de vuelo: Ascenso y uso preventivo en crucero.

Comodidad: Más efectiva, pero puede resultar incómoda si se hace con demasiada presión.

Comodidad: Más natural y segura, pero menos eficaz en descensos pronunciados.

Estrategia: Usarla suavemente y de forma repetida durante descensos.

Estrategia: Utilizarla en ascensos o de manera frecuente como prevención.

Aplicaciones en ascenso y descenso

Aplicaciones en Ascenso, Descenso y Cabina Presurizada

  • Ascenso: La presión ambiental disminuye; el aire del oído medio tiende a salir. Toynbee, bostezar y tragar suelen ser suficientes.
  • Descenso: La presión exterior aumenta; hace falta introducir aire al oído medio. Prioriza Valsalva suave y frecuente.
  • Cabina presurizada: Amortigua los cambios, pero no elimina la necesidad de compensar. Mantén hábitos deglutorios y Valsalva cuando sea necesario.
  • Barotrauma en aviación: Prevenirlo exige anticipación (compensar antes del dolor), técnica correcta y evitar volar con congestión.

¿Te apasiona la aviación y la medicina?

Aprende cómo factores como la altitud, la hipoxia, el estrés y la fatiga afectan a pilotos, tripulaciones y pasajeros.

Descubre cómo tomar decisiones seguras y saludables en cabina con nuestro curso de Medicina Aeronáutica.

¡Incribete ahora!

Recomendaciones Médicas y Seguridad

  • No volar enfermo/a: Si hay congestión, rinitis o sinusitis, la trompa de Eustaquio se obstruye y aumenta el riesgo de barotitis. Posponer el vuelo cuando sea posible.
  • Compensación temprana: En descenso, realiza Valsalva suave cada 500–1000 ft. Es mejor repetida y gentil que una sola vez con exceso de presión.
  • Hidratación y hábitos: Beber agua, evitar alcohol/sedantes antes del descenso, bostezar y tragar con frecuencia.
  • Fármacos: Descongestionantes (tópicos u orales) solo con criterio médico. Úsalos como apoyo, no como sustituto de una técnica correcta.
  • Dispositivos auxiliares: Tapones con filtro (earplanes) pueden suavizar cambios de presión; no reemplazan Valsalva/Toynbee.
Seguridad auditiva en cabina
Casos de uso para pilotos y tripulación

Casos de Uso: Pilotos, Tripulación y Médicos

  • Pilotos: Prevenir hipoacusia temporal y vértigo alternobárico. Avisar a la PF/PM si hay dificultad para compensar y gestionar el descenso con prudencia.
  • Tripulación de cabina: Autocuidado auditivo y apoyo a pasajeros (caramelos, agua, instrucciones breves para tragar o Valsalva suave).
  • Médicos aeronáuticos: Evaluar permeabilidad de trompas (Valsalva/Toynbee), tratar causas subyacentes y educar en técnica correcta y criterios de aptitud.
Newletter Banner

Get 10% off now!

Subscribe and be the first to receive exclusive news, special offers, and the latest updates on our courses.